En Wetracks somos especialistas en entrenamiento, y nuestro principal objetivo es ayudar a nuestros atletas a optimizar el rendimiento y mejorar su estilo de vida. Wetracks nació con la idea de acompañar a los atletas de Trail Running en su camino hacia la superación durante la práctica deportiva y, aunque la marca muy pronto dará un salto exponencial y cambiarán algunos de los pilares, queremos dar el pistoletazo de salida de nuestro blog hablando de la práctica deportiva del TRAIL RUNNING, que durante estos tres primeros años ha sido parte de nuestra esencia.
¿Qué es?
Empecemos por el principio. ¿Hablamos de correr? ¿Senderismo? … Hay muchas confusiones que rodean este concepto. Así que vamos a por lo primero. ¿Qué es el TRAIL RUNNING?
La International Trail Running Association (ITRA) lo define como “una carrera pedestre en un ambiente natural, con el mínimo posible de rutas asfaltadas o pavimentadas (que no deberían superar el 20%)”. Es decir, una carrera en terreno natural en la que, a diferencia de cómo muchas veces se malentiende, no hace falta que sea en alta montaña. Puede ser en bosques, caminos de tierra o cualquier superficie que se encuentre en la naturaleza y por la que se pueda transitar.
A pesar de que todas las carreras de montaña se engloban en la categoría TRAIL RUNNING, no solo son carreras de montaña. Para nosotros, esta práctica deportiva tiene mucho que ver con estar presente en cada paso que damos. Apreciar el entorno por el que corremos, porque cada camino es diferente y especial. Esta práctica, como veremos a continuación, tiene muchos beneficios tanto físicos como mentales, y es que nos obliga, y a la vez nos permite, a estar atentos y ser conscientes de cada pisada en el camino.
Beneficios
Hablamos de una práctica deportiva con múltiples beneficios, no solo físicos, sino también mentales y emocionales. El deporte y la naturaleza, por separado, ya los tienen. Cuando se juntan, la bomba es explosiva. Te compartimos algunos de ellos.
Físicos:
· Mejora la capacidad cardíaca y pulmonar.
· Reduce la presión arterial.
· Fortalece la densidad ósea.
· Mejora la capacidad de equilibrio y coordinación: esto se debe a que el Trail Running mejora tu propiocepción, es decir, la capacidad de saber dónde está tu cuerpo en el espacio, gracias a los obstáculos y desniveles
Mentales/Emocionales:
· Mejora la capacidad de respuesta.
· Potencia la calidad del sueño.
· Calma el cuerpo.
· Reduce los niveles de estrés.
· Mejora la orientación y la autoestima.
Es un tipo de ejercicio en el que se activan todas las partes del cuerpo y también los sentidos y, tal y como nos demuestra un estudio publicado en Frontiers in Human Neuroscience, esto ayuda a mejorar la función cognitiva. La reacción es el aumento del flujo sanguíneo en el cerebro, lo que le proporciona más oxígeno y nutrientes.
Recomendaciones para empezar a practicarlo
Si estás pensando en empezar a practicar Trail Running, pero no sabes por dónde empezar, te compartimos 5 consejos fáciles de aplicar para que en poco tiempo te conviertas en experto y veas como va mejorando tu técnica.
1. Aumenta gradualmente la distancia y la dificultad de los recorridos. 2. Céntrate en la manera en como lo haces: Entrena de forma consciente y minimizarás de esta manera la tensión muscular, siendo capaz de identificar tus puntos fuertes y débiles.
3. El valor de la frecuencia semanal: Es mejor salir más veces pocos kilómetros que pocas
veces muchos kilómetros. Ser constantes será la clave de tu éxito.
4. Fortalece el sistema músculo-esquelético: Antes de empezar con el Trail Running debes ser consciente de que es necesario entrenar los diferentes grupos musculares que intervienen en la carrera a pie. Fortalecerlos te evitará muchas lesiones y te hará sentir más fuerte y preparado.
5. Moviliza el cuerpo antes y después de la práctica del ejercicio físico: Es un clásico, pero estirando y preparando el cuerpo, evitarás producirle estrés, aumentarás las buenas sensaciones y te recuperarás mejor para el siguiente entrenamiento.
Recuerda: El Trail Running puedes practicarlo como deporte único o también para complementar la práctica de otros deportes, como la bici de montaña o el esquí. Después de todas estas recomendaciones, ya estás un poco más preparado para empezar a sumergirte en el mundo de las carreras de montaña. Aunque todavía no te hemos dado la recomendación más importante: no lo hagas solo.
En Wetracks te acompañamos de forma integral y personalizada. Porque acompañar, ayudar y empujar es cosa de personas. Porque las palabras acompañamiento, corazón o personalización forman parte de nuestra filosofía.
Porque no es una meta donde vamos. Las metas son infinitas. ¡Te esperamos!